Totes les marques, productes i fotografies aquí esmentades i reproduïdes, són propietat dels seus respectius propietaris , així mateix recordar que aquest bloc és sense ànim de lucre, amb l'únic propòsit de divulgar les denúncies d'un partit nefast a la ciutat de TARRAGONA ia altres municipis de ESPANYA.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Estos rojillos enchufados
Publicidad en los cubos de basura.Quien paga el desenganchar los carteles? Que pasa que estos no deslucen? Estos rojillos enchufados enganchan los carteles donde les venga en gana
Tot arriba
domingo, 28 de noviembre de 2010
Las 50 veces que los socialistas negaron la crisis
De «la Champions League de las economías» y «los brotes verdes» a «estamos mejor de lo que parece», la Hemeroteca recoge una larga lista de frases de miembros del Gobierno y el PSOE para minimizar la gravedad de la situación económica
ABC ha recopilado a través de su Hemeroteca una selección de las numerosas declaraciones de los miembros del Gobierno y representantes del PSOE en las que han negado la crisis durante más de tres años. Los cargos que se citan son los que ocupaban entonces los autores de cada declaración.
25 de abril de 2007. Pedro Solbes, vicepresidente segundo y ministro de Economía: «No veo para nada afectado al sector de la construcción específicamente. Sigue funcionando igual, con una ligera desaceleración que le permite ajustarse a una realidad».
3 de julio de 2007. José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno: «En la próxima legislatura lograremos el pleno empleo».
10 de agosto de 2007. David Vegara, secretario de Estado de Economía: «El problema (de la crisis hipotecaria) está focalizado en Estados Unidos» y el sistema financiero «de la potencia americana debería tener la capacidad de solucionarlo».
17 de agosto de 2007. Pedro Solbes: «Los efectos de la crisis hipotecaria estadounidense tendrán un impacto ‘relativamente pequeño’ en la economía española».
A la Bolsa «no hay que dar mayor importancia», porque «las cosas volverán a su normalidad» y los números «fundamentales» de la economía siguen siendo buenos.
Zapatero: «España es la que más goles mete en la Champions League de las economías»
6 de septiembre del 2007. José Luis Rodríguez Zapatero, tras su encuentro con el presidente de Banco Santander, Emilio Botín: «La solvencia de las familias españolas y de las empresas permite que la moderación del sector inmobiliario se esté produciendo de forma suave y, por tanto, garantizando la situación financiera de nuestra economía».
11 de septiembre de 2007. José Luis Rodríguez Zapatero: «España es la que más partidos gana, la que más goles mete en la Champions League de las grandes economías del mundo».
26 de octubre de 2007. Pedro Solbes: pese a que existe «incertidumbre» en los mercados financieros globales a causa de la crisis hipotecaria, la exposición del sistema financiero español a la misma «no es en absoluto significante».
11 de diciembre de 2007. Pedro Solbes: «España recibe el 10% de su PIB de recursos externos. Si es más difícil captar esos recursos, eso nos podrá afectar algo a nuestra capacidad crediticia».
15 de diciembre de 2007. Pedro Solbes: los precios suben más en España porque no se sabe utilizar el euro. Pone de ejemplo las propinas en los bares y dice que la gente «se pasa o no llega».
7 de enero de 2008. Diego López Garrido, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso. Reconocía «una sana preocupación por la atenuación del crecimiento económico», pero negaba «que estemos ante una recesión grave».
4 de febrero de 2008. El PSOE presentaba sus eslóganes electorales: «Por el pleno empleo»; «Soñar con los pies en la tierra»; «Motivos para creer».
10 de enero de 2008. Pedro Solbes: «Estoy absolutamente tranquilo respecto al futuro. No hay crisis y España está en la mejor de las situaciones posibles para afrontar la desaceleración».
21 de enero de 2008. Pedro Solbes. Decía que «no había que exagerar» los efectos de la caída en la Bolsas. Le quitaba importancia al asunto y añadía que «el Gobierno sigue con interés, hora a hora, lo que está sucediendo para tener las cosas claras, por si fuera necesario tomar medidas».
22 de enero de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «Vamos en un barco seguro, que es la economía española».
6 de febrero de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «No hay razones objetivas, no hay ninguna razón objetiva y fundada que permita sostener con honestidad un mensaje pesimista, mucho menos catastrofista. Ni sobre la situación actual ni, aun con mayor fundamento, sobre el futuro».
Solbes: «Es prematuro hablar de crisis cuando la UE dice que crecemos al 2,7%»
6 de febrero de 2008. María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno. Pasaba por alto problemas como la inflación o el fin del ciclo inmobiliario, rechazaba que existieran motivos justificados para el «alarmismo», en contra de la percepción de los empresarios que la escuchaban. Tampoco hacía referencia a la pérdida de confianza de los españoles en la economía que ha desvelado el Instituto de Crédito Oficial (ICO).
11 de febrero de 2008. Pedro Solbes: «El mercado de trabajo español ha cambiado mucho en los últimos años, por lo que puede ser que ahora seamos capaces de crear empleo con crecimientos algo inferiores e incluso recortar el desempleo».
21 de febrero de 2008. Pedro Solbes, en el debate con Manuel Pizarro (PP) en Antena 3, durante la campaña para las elecciones generales:
-«Es prematuro hablar de crisis cuando la Unión Europea dice que crecemos al 2,7%»
-«El desempleo ha descendido del 11,5 por ciento al 8,5 en los últimos cuatro años»
-«¿Qué gastos va a recortar para pagar los 30.000 millones de su reforma fiscal?»
-«Quiero lanzar un mensaje de tranquilidad y confianza»
-«Dejamos una herencia mejor que la que recibimos. Hay problemas, sí, hay cierta desaceleración, hay factores externos que nos afectan y algunos problemas generados internamente que me preocupan». Acusaba al Partido Popular de «estar llamando a la crisis».
3 de marzo de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero, en el debate en TVE con el líder del PP, Mariano Rajoy, durante la campaña para las elecciones generales.
-«¿Sabe lo que le ha importado la economía de las familias. Un bledo, señor Rajoy. Un bledo».
-«Los huevos con ustedes subieron tres veces más, las frutas también, y las patatas veintidós veces más con su Gobierno».
-«Mi objetivo en la próxima legislatura es el pleno empleo».
-«Quiero crear dos millones de puestos de trabajo»
3 de junio de 2008. Pedro Solbes volvía a rechazar la idea de que España estuviera inmersa en una crisis económica, aunque reconocía que nuestro país atravesaba una situación «grave y preocupante» a la que habrá que prestar atención. En una entrevista a RNE, el ministro aseguraba que la economía española podría crecer en el entorno del 2% este año, aunque indicaba que podría alcanzar el 2,1%, el 2,2% o el 2,3% que ha previsto el Gobierno y que, a su juicio, seguía siendo la cifra más realista.
3 de junio de 2008. Miguel Ángel Fernández Ordóñez: «El sistema financiero español no es inmune si persiste la actual situación económica internacional». Hasta ese momento había mantenido que las turbulencias macroeconómicas no iban a afectar al sistema financiero español.
6 de junio de 2008. María Teresa Fernández de la Vega: «Saldremos todos juntos delante de esta situación».
10 de junio de 2008. José Antonio Alonso, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso: «En España no hay crisis económica».
12 de junio de 2008. Pedro Solbes: «Ayer (por el miércoles), lo único que hablé fue que había que prepararnos para la crisis, pero en ningún momento hablé de crisis».
Leire Pajín: «Estamos en un sistema fuerte que nos permite mirar al futuro con paso firme y seguridad»
16 de julio de 2008. Pedro Solbes: «Es la crisis más compleja de la historia». «Para mí, que he vivido la crisis del 93-94 y algunas otras indirectamente, esta es posiblemente la crisis más compleja por la cantidad de factores que están encima de la mesa». «Hay luz a final del túnel». «El Ejecutivo nunca había ocultado información a los españoles sobre la situación de la economía».
22 de julio de 2008. Celestino Corbacho, ministro de Trabajo: «Nos tendremos que apretar el cinturón y vendrán tiempos de turbulencias».
23 de julio de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: Comentando la propuesta de limitar al 2% el crecimiento del gasto público, hecha por el PP “El gobierno no es partidario de esa constricción del gasto porque afectaría a la subida de la retribución de los empleados públicos, a la capacidad y necesidad para las pensiones mínimas y al desarrollo y aplicación de la Ley de Dependencia».
24 de julio de 2008. Pedro Solbes: «No llegaremos a recesión en ningún caso y tampoco a crecimiento negativo».
3 de agosto de 2008. Pedro Solbes: «La situación de la economía es peor de lo que preveíamos todos».
27 de agosto de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: «Queremos recuperar el crecimiento del 3% cuanto antes, pero dependerá de factores internacionales».
23 de septiembre de 2008. Pedro Solbes, sobre la crisis económica: «Es la peor desde que tengo conocimiento, desde que tengo uso de razón, y tengo 66 años».
2 de septiembre de 2008. José Blanco, vicesecretario general del PSOE: «Los españoles viven mejor que nunca, aunque alguno tiene algún problema».
11 de septiembre de 2008. Pedro Solbes: «Si la recesión sirve para limpiar la economía, la situación no es tan grave».
24 de septiembre de 2008. Pedro Solbes: «Nosotros no hemos negado nunca la crisis».
2 de octubre de 2008. Leire Pajín, secretaria de Organización del PSOE: «Estamos en un sistema fuerte que nos permite mirar al futuro con paso firme y seguridad».
18 de diciembre de 2008. José Luis Rodríguez Zapatero: pese a los datos oficiales, sitúa en abril el repunte del empleo.
8 de abril de 2009. Pedro Solbes, tras su marcha del Gobierno, apuntaba que ponía fin a «cinco años en el Gobierno y más de 40 años de vida pública» con sentimientos encontrados, ya que por un lado se marchaba con «la satisfacción del deber cumplido» y la alegría por los aciertos y por haber contribuido a la modernización y la apertura de la economía española», pero «con el pesar por los errores cometidos» y por los que no se habían podido evitar.
6 de mayo de 2009. Elena Salgado: tras un Consejo de Ministros extraordinario, mostraba cierto optimismo sobre el futuro, ya que veía «algunos brotes verdes» en la evolución de la economía española.
3 de junio de 2009. Miguel Sebastián, ministro de Industria: «todo el mundo ve brotes verdes en la economía que podrían apuntar al principio del fin de la crisis, excepto los que no quieren verlos porque a lo mejor están acostumbrados a ver billetes verdes».
Elena Salgado: «Lo más agudo de la crisis ha quedado atrás»
14 de agosto de 2009. Elena Salgado, vicepresidenta segundo del Gobierno y ministra de Economía: tras la peor caída del PIB desde que en 1970 se comenzaran a realizar las estadísticas de la Contabilidad Nacional, decía que la economía española «continúa mostrando un comportamiento comparativamente mejor que nuestro entorno».
3 de septiembre de 2009. Elena Salgado: «Lo más agudo de la crisis ha quedado atrás».
23 de noviembre de 2009. José Luis Rodríguez Zapatero: «La recuperación ya se ha iniciado» y confía en que su ley de Economía Sostenible «acabe con la recesión».
30 de diciembre de 2009. José Luis Rodríguez Zapatero. Se agarra al informe hecho público por el Banco de España, que pone de relieve un frenazo en la caída productiva, para augurar empleo «neto» en el «último tramo» de 2010, aunque en el primer semestre sigamos viendo una «moderada».
11 de febrero de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero: «No estamos peor que hace seis meses».
20 de febrero de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero, tras su encuentro con Brown en Londres: «No vamos a caer en la trampa de las ideas de aquellos que provocaron la crisis».
12 de mayo de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero, dos años después de que la oposición le advirtiera sobre la gravedad de la crisis:
-«La situación es difícil y sería insensato ocultarlo».
-«Se ha iniciado la recuperación económica».
14 de mayo de 2010. Elena Salgado: «No hemos tenido otra elección que recortar el salario a los funcionarios». El 25 de febrero de 2010 había dicho: «El acuerdo salarial con los funcionarios se va a respetar absolutamente»
María Teresa Fernández de la Vega: «El Gobierno es consciente de que las medidas son duras, difíciles y dolorosas». El 2 de marzo había dicho: «Este gobierno cumple siempre todos sus compromisos, todos, absolutamente».
22 de Julio de 2010. José Luis Rodríguez Zapatero: «Estamos mucho mejor de lo que parece».
13 de octubre de 2010. Celestino Corbacho: «Los puestos de trabajo no los crea ni los destruye el Ministerio de Trabajo».
24 de noviembre de 2010. Elena Salgado: «Hay que mantener la cabeza fría, dar mensajes claros y emprender acciones efectivas»
sábado, 27 de noviembre de 2010
Patrimoni de la Humanitat Ratuna
viernes, 26 de noviembre de 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
Ampolles de cava reservades
La realidad
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Donde están las facturas de la limpieza
Realmente el Ayuntamiento de Tarragona y Focsa limpian la pegada de carteles y pintadas en la calle?,Porque Tarragona está llena de pintadas,me gustaría saber cuánto dinero se han gastad este año por la limpieza de carteles y pinturas, también me gustaría ver las facturas que Focsa le pasa al Ayuntamiento por dichas limpiezas.
M'he quedat sorprès
M'he quedat sorprès ... e quedat, bocabadat, és totalment
un plagi això dels pilons.Visc amb una ciutat plena de
ineptes que van per la vida d'artistes, la prova està en
aquests pilons, que els dos del carrer Comte de la Part
Alta de Tarragona juntament amb el polític inútil ens volen
vendre que agrada als turistes. D'agradar sí que agrada
però de frikis, polítics i ineptes artistes de plomatge que
tenim al costat dels mamons del carrer comte que són dos.
martes, 23 de noviembre de 2010
Os meteis los pilones por el trasero
Los ciudadanos debemos pues hacer uso de nuestra cultura urbana, aclarar cuales son nuestras prioridades y pedir explicaciones sobre cómo se esfuman nuestros EUROS y sobre sí votamos a una administración para que pague a otros la gestión que le corresponde y de la que es responsable.Os meteis los pilones por el trasero.
Indigents
lunes, 22 de noviembre de 2010
El Alcalde
Aquests estómacs agraïts
A quien le damos la culpa?
A quien le damos la culpa?, al Ayuntamiento que pasa de todo?,a los vecinos incívicos?, está claro. Ni una palabra más la responsabilidad es municipal y nada más,lo único que hacen son promesas electorales que nunca se cumplirán.Marchese señor BALLESTEROS y de je paso a otro político más capacitado en ordenar la ciudad.
FOTO: PAU
COMENTARIO: Vecino Cabreado
Dues paraules de refleccio
domingo, 21 de noviembre de 2010
Limpiemos las mierdas
La situación en el barrio cada día está empeorando del incivismo y la cara duda de algún vecino/na si es que se puede decir vecino/na,es que lo que tenemos últimamente en la Part Alta, en la proliferación de basuras, orines, vomiteras en las calles del casco antiguo cada jueves, viernes y sábados. Llego incluso a calificar como «un urinario público» el entorno de Riudecols y ahora en la esquina del Mediona y Missersitges «El pasado fin de semana llegamos a contar hasta once chicos y chicas meando a la vez, descaradamente. La orina entra por debajo de las puertas,esto parece normal y nadie lo toma en cuenta desde el Ayuntamiento.Vecino denuncia,no esperes que nosotros te limpiemos las mierdas y demos la cara por ti.
Fotos: Maria Antonia.
Comentario:Vecino Cabreado
sábado, 20 de noviembre de 2010
viernes, 19 de noviembre de 2010
Pilones de la discordia
Sumamos mas pilones de la discordia en la Part Alta para impedir el acceso de los vehículos a la Calle Mayor.Todo eso se ha hecho con nocturnidad y alevosía .Por mucho que estos pilones sean fleccibles,mas de un cable, tubo de los bajos de algún vehículo de urgencias se lo cargan y el golpe al Carter del motor no hablemos. Esperemos de no pasear a los enfermos por no querer cruzar la ambulancia por encima de los pilones. Gracias Jordi por dejarnos comentar y colgar las fotos al blog de la asociación,Amigo sigue tal como eres que más de un politiquillo querria ser como tú.
COMENTARIO:Restaurador Part Alta
Fotos:Restaurador
jueves, 18 de noviembre de 2010
S'entén per cultura ciutadana
actituds, comportaments i regles mínimes compartides
que
generen sentit de pertinença, impulsen el progrés,
faciliten la convivència i condueixen al respecte del
patrimoni
comú i al reconeixement dels drets i deures.
ciutadans.
La cultura ciutadana és un element clau del que es
denomina
capacitat d'organització i acció d'una ciutat.
Salut
Un nuevo hallazgo
Un nuevo hallazgo que nos habla de la inteligencia y sutileza de los artistas urbanos de esta ciudad. Un muchacho con un patinete y seguro que esta sonriente y satisfecho de la pintada.Una pequeña y deliciosa sorpresa más que nos encontramos en los rincones de la Part Alta,Me gusta, porque es un dibujo limpio y realista que tiene un significado de reivindicativo estos chavales aficionados al monopatín.Suerte y continuar.
Si yo fuera catalan
miércoles, 17 de noviembre de 2010
On és la neteja de FOCSA?
martes, 16 de noviembre de 2010
La vergüenza de un Ayuntamiento
La vergüenza de un Ayuntamiento que es el numero uno de vender humo, el numero uno de políticos con mas dimisiones en sus espaldas que la carga del burro catalán, estos señores tienen toda la ciudad patas para arriba, dónde van nuestros dineros, dónde están están promesas,etc. supuestamente se están arreglando las cosas en los sueños de los políticos sin carrera .La prueba esta que tras tantas denuncias que hemos hecho nos encontramos igual o peor, estas maderas quemadas y rotas que tapan los contenedores cada día que pasa están mas degradadas. Igual digo la chapuza que hicieron en arreglar dicha fuente tal como se ve en la foto solamente le falta poner un esparadrapo para tapar dicha chapuza. Por último donde están los aborregados con carnet en la boca que defienden lo indefendible.
Solitario
lunes, 15 de noviembre de 2010
TENIU PILÓ
-
</ a> href="http://www.satisfaction.com/codes/" y gráficos para Myspace, Tagged, Facebook"> Comentarios y gráf...
-
Hoy ha empezado las maquinas excavadoras a levantar el suelo de la Calle Comte sin tocar la tubería general ya que se hizo toda nueba,el nue...